IA Dashcam de FleetUp validada por Codelco: la tecnología anti‑fatiga que revoluciona la seguridad de flotas en Chile

Cada día, miles de vehículos de transporte, logística y minería recorren largas distancias en Chile. Las jornadas extensas, los cambios de turno y las condiciones adversas del terreno convierten la fatiga y la somnolencia en un riesgo crítico. Codelco, la minera más grande del país, lo dejó claro al emitir el estándar SIGO‑ET‑010 para prevenir incidentes relacionados con la somnolencia y exige que todo proveedor cumpla requisitos tecnológicos estrictos. FleetUp lanzó en el 2021 la IA Dashcam, desde entonces ha ido optimizando su tecnologia y ahora no solo cumple con el estándar, sino que ha sido validada oficialmente por Codelco como “Sistema Tecnológico Tipo A” para gestionar la fatiga. Este artículo explica por qué esta tecnología es esencial para cualquier flota y cómo puedes implementarla en tu empresa.

 

Camión minero operando de noche, ilustrando el riesgo de fatiga en operaciones prolongadas
 

El desafío de la fatiga y la somnolencia en el transporte

La fatiga al volante no es solo cansancio; reduce la capacidad de reacción, afecta la toma de decisiones y aumenta exponencialmente la probabilidad de accidentes. En las operaciones mineras, la magnitud de los equipos y la dureza del terreno hacen que cualquier incidente tenga consecuencias económicas y humanas enormes. Codelco reconoce este peligro; en la carta con la que comunica el estándar SIGO‑ET‑010 a sus contratistas destaca que el objetivo es “evitar incidentes relacionados con esta causa en las actividades de operación/conducción de maquinaria/vehículos”. Este no es un problema exclusivo de la minería: empresas de transporte de personas y de carga también enfrentan jornadas nocturnas, rutas desérticas y turnos cambiantes.

Para un gerente de transporte u operaciones, la fatiga se traduce en:

  • Riesgo de accidentes y pérdida de vidas.
  • Aumento de costos por siniestros, seguros y reparación de equipos.
  • Multas y sanciones por incumplimiento de estándares de seguridad.
  • Daño reputacional y pérdida de confianza del cliente.

Con un entorno competitivo en el que los márgenes son ajustados y la continuidad de la operación es clave, controlar la fatiga no es un “extra” sino una prioridad estratégica. La pregunta ya no es si deberíamos actuar, sino cómo.

Estándar Codelco SIGO‑ET‑010 y requisitos tecnológicos Tipo A

En 2024, Codelco publicó el estándar corporativo SIGO‑ET‑010, que define los requisitos para cualquier sistema de monitoreo de fatiga y somnolencia. Entre los puntos más relevantes del documento que recibieron sus prestadores de servicios se especifica que el sistema debe:

  • Detectar, alertar y registrar eventos de distracción y fallas: debe identificar uso de celular, fumar o mirada lateral, así como fallas del sensor o de la cámara.
  • Registrar cada evento con vídeo y fotografías: el material debe quedar disponible en una plataforma y poder enviarse por correo.
  • Incorporar una cámara frontal que registre la vía: la cámara debe captar la conducción, las condiciones de la ruta y el tránsito para apoyar la investigación de incidentes.
  • Grabar toda la jornada de turno: la cámara de cabina graba solo cuando detecta fatiga, pero la frontal debe registrar toda la jornada y solo usarse en caso de un incidente.
  • Permitir configuración y parametrización remota: el proveedor debe ajustar la sensibilidad en función de la velocidad, la ubicación y la duración de los eventos y revisar los parámetros regularmente.
  • Notificar a la supervisión: las alertas deben enviarse al supervisor por teléfono, correo, radio o mensajería.
  • Contar con plataforma de monitoreo web: la plataforma debe ser accesible de forma remota por personal de la Vicepresidencia de Proyectos de Codelco y conectar con las salas de control.
  • Incluir soporte en terreno y tiempos de respuesta: si el sistema no opera por fallas de sensor o cámara, el vehículo debe quedar fuera de servicio.

Estas exigencias no solo garantizan la detección de la somnolencia; también se enfocan en la trazabilidad y la gestión integral del riesgo. De ahí que Codelco distinga entre “Sistemas Tipo A” (cumplimiento completo) y tecnologías menos robustas.

Cómo FleetUp cumple con cada requisito

La IA Dashcam de FleetUp está diseñada para satisfacer estos puntos y sumar funcionalidades útiles para la gestión de flotas:

  • Detección de somnolencia, distracciones y riesgos: la cámara interior analiza los ojos y la posición de la cabeza para detectar microcabeceos, bostezos, uso de celular y otras distracciones. Al activarse, genera alertas sonoras, cumpliendo el requisito de advertencia inmediata.
  • Registro inteligente: cada evento genera un clip de vídeo de la cabina y de la cámara frontal. Estos archivos quedan disponibles en la plataforma on line de Fleetup y pueden compartirse automáticamente con supervisores.
  • Cámara dual de alta resolución: la lente frontal grava en alta calidad toda la jornada y ayuda a analizar las condiciones de la ruta; la cámara de cabina sólo guarda clips cuando hay eventos, respetando la privacidad.
  • Parametrización remota: los responsables de flota ajustan la sensibilidad según la velocidad, la ubicación (GPS) y la duración del evento; FleetUp revisa periódicamente los parámetros para minimizar falsas alarmas.
  • Alertas en tiempo real a la supervisión: además de advertir al conductor, el sistema envía notificaciones a la sala de control por correo o aplicación, de acuerdo con los canales definidos.
  • Plataforma web y API: la solución de FleetUp incluye un portal web seguro para gestión de eventos, informes, análisis de tendencias y coaching de conductores. La plataforma es accesible desde cualquier dispositivo conectado y puede integrarse con tus sistemas de gestión.
  • Soporte local: FleetUp en Chile ofrece instalación, capacitación y servicio técnico. Si el equipo detecta fallas de la cámara o del sensor, la flota puede programar un mantenimiento inmediato para evitar que el vehículo quede fuera de servicio.
  • Etiquetado de eventos: un equipo de personas que trabajan 24/7 revisan cada una de las alertas y eliminan las falsas para que el administrador de flotas tenga a disposicion los eventos y alertas reales y hacer gestion operativa.

Con estas funcionalidades, FleetUp cumple al 100% (y más) los requisitos del estándar SIGO‑ET‑010 y ha recibido la validación de la Vicepresidencia de Proyectos de Codelco, lo cual es un sello de calidad y confiabilidad para cualquier flota chilena.

Dashcam con doble cámara y sensores de IA instalados en el parabrisas de un vehículo

Dashcam con doble cámara y sensores de IA instalados en el parabrisas de un vehículo

 

¿Cómo funciona la IA Dashcam de FleetUp?

A diferencia de las cámaras tradicionales que solo graban vídeo, la IA Dashcam de FleetUp incorpora algoritmos de visión por computador y aprendizaje automático. Estos son los pasos clave:

  1. Monitoreo continuo del conductor y la vía: la cámara interior analiza el rostro y el patrón de parpadeo. Si detecta signos de somnolencia (ojos cerrados, cabeza inclinada) o distracciones (mirar el celular, fumar), activa una alerta en milisegundos. La cámara frontal registra la carretera para contextualizar el evento.
  2. Alertas al conductor: una señal sonora y vibración en el asiento llaman la atención del conductor, ayudándolo a reaccionar y retomar la concentración. Esta acción cumple con la exigencia de alertar por sonido o vibración.
  3. Registro y transmisión de datos: inmediatamente se generan clips de vídeo (normalmente 15 segundos antes y después del evento). El sistema los envía a la plataforma de FleetUp y se guardan en la tarjeta SD, donde quedan disponibles para su revisión.
  4. Analítica y reportes: el portal web presenta dashboards con la frecuencia de eventos por vehículo, hora y tipo de riesgo, permitiendo identificar conductores con mayores problemas o rutas más demandantes.
  5. Integración con políticas de descanso: mediante el GPS y los parámetros configurados remotamente, la IA Dashcam puede cruzar datos con horas de conducción y recomendar pausas o cambios de turno, ayudando a cumplir con la normativa laboral.

Al usar inteligencia artificial, el sistema aprende de cada flota, mejorando la detección y reduciendo falsos positivos. Además, la grabación selectiva solo cuando hay un evento de fatiga protege la privacidad de los conductores; un tema sensible en contextos laborales.

Beneficios para la seguridad y la operación de tu flota

Además de cumplir con los estándares de Codelco, la IA Dashcam ofrece una serie de ventajas para la gestión de flotas:

  • Reducción de accidentes y lesiones: al alertar antes de que ocurra un microsueño o una distracción, disminuye la probabilidad de incidentes y salva vidas.
  • Cumplimiento normativo y reputacional: contar con una solución validada por Codelco demuestra compromiso con la seguridad y facilita la aprobación en auditorías y licitaciones.
  • Ahorro en costos operativos: menos siniestros significa menos gastos en reparaciones, primas de seguro y pérdidas por tiempos de inactividad.
  • Coaching y mejora del comportamiento: la información de los eventos permite programas de formación personalizada para conductores, ayudándoles a reconocer hábitos de riesgo y mejorar su conducción.
  • Pruebas objetivas en caso de incidentes: los vídeos y datos registrados son evidencia valiosa para investigaciones internas o externas, y pueden exonerar a la empresa en situaciones no atribuibles al conductor.
  • Escalabilidad y flexibilidad: la solución se adapta a flotas pequeñas y grandes, desde minibuses hasta camiones articulados. Además, se integra con otros sistemas telemáticos de FleetUp y con software de gestión empresarial.

Codelco y otras empresas confían en FleetUp: el poder de la prueba social

La validación de Codelco no es solo un logo: es prueba social. De acuerdo con LinkedIn, el “social proof” muestra que un producto es aceptado por un grupo de pares y “instila confianza cuando se compra algo nuevo, al mostrar que otros ya se han beneficiado” . La misma guía explica que el social proof aumenta la credibilidad y el engagement, y que los compradores son más propensos a tomar una decisión después de leer una opinión o caso de éxito .

En nuestro caso, Codelco —la empresa minera más grande de Chile— evaluó varias tecnologías y seleccionó la IA Dashcam de FleetUp como su sistema Tipo A para la gestión de fatiga. Que una organización con estándares tan rigurosos nos valide transmite confianza a otras compañías de transporte, minería y logística. Además de Codelco, FleetUp trabaja con numerosas flotas de buses interurbanos, contratistas mineros y empresas de logística que han reducido sus incidentes y mejorado la seguridad de sus operaciones. Este apoyo de clientes reales es una de las mejores herramientas para vencer la resistencia al cambio y acortar el ciclo de compra en el sector B2B.

Empresas mineras y de transporte que implementan tecnología de seguridad

 

Pasos para implementar la IA Dashcam en tu flota

Adoptar esta tecnología es un proceso organizado que no interrumpe tus operaciones y que garantiza resultados:

  1. Diagnóstico inicial. Evalúa las necesidades de tu flota: tipos de vehículos, rutas, turnos y políticas de descanso. FleetUp ofrece asesoría sin costo para dimensionar el proyecto.
  2. Piloto en pequeño. Selecciona un grupo de vehículos representativos para instalar la IA Dashcam. Configura los parámetros según el estándar y las políticas internas.
  3. Instalación y capacitación. Realiza el despliegue en el resto de la flota con soporte en terreno y formación para conductores y supervisores. La capacitación incluye cómo reaccionar ante las alertas y cómo aprovechar la plataforma.
  4. Monitoreo y análisis. Durante las primeras semanas, revisa los eventos, ajusta parámetros y detecta patrones. Este periodo de aprendizaje es clave para reducir falsas alertas y adaptar la tecnología a tus procesos.
  5. Integración con procesos de seguridad. Incorpora la información en tus programas de prevención de riesgos, planes de descanso y evaluación de desempeño. La meta no es solo tener menos incidentes, sino generar una cultura de seguridad.
  6. Expansión y mejora continua. A medida que veas los resultados, amplía la solución a toda la flota o integra otros módulos de FleetUp, como gestión de mantenimiento o telemetría avanzada. El seguimiento continuo y el apoyo local garantizan que el sistema opere óptimamente.

Implementar un sistema de estas características puede parecer complejo, pero con la asistencia adecuada se convierte en una inversión estratégica que se paga sola en ahorro de accidentes y eficiencia operativa.

Conclusión: protege tu flota y lidera con tecnología validada

Los accidentes por fatiga no son inevitables; se pueden prevenir con tecnología adecuada, políticas de descanso y compromiso organizacional. Codelco lo entendió y estableció un estándar exigente; FleetUp lo cumplió y fue validado como Sistema Tecnológico Tipo A. Para las empresas de transporte, logística y minería que buscan competitividad y seguridad, implementar una IA Dashcam no es un lujo, sino una necesidad.

¿Quieres reducir los eventos de fatiga y elevar la seguridad de tu flota?

Solicita hoy mismo una demo personalizada de la IA Dashcam de FleetUp y comprueba por qué Codelco y otras compañías líderes confían en nuestra tecnología. Completa el formulario de contacto y un especialista te guiará paso a paso en la implementación. No dejes que un microsueño ponga en riesgo tu operación; actúa ahora.

Obtén las últimas noticias y novedades en tu bandeja de entrada

Manténte actualizado sobre las actualizaciones de la industria y los eventos de FleetUp.

Policy